
- Desconocimiento general de su utilidad como herramienta estratégica.
- Imagen un tanto deteriorada.
- Falta de buenos profesionales generalistas.
- Estudios universitarios muy recientes.
- Falta de cultura de marketing.
- Aparición constante de nuevos conceptos con idénticas utilidades.
- Ha estado oculto por la publicidad.
- Inexistencia de un ente superior.
- Dependencia directa de las telecomunicaciones.
- Se piensa que precisa presupuestos elevados.
- Los resultados no se ven a corto plazo.
- Etcétera.
- Atomización del sector.
- Deteriorada imagen en los medios de comunicación social.
- Escepticismo y desconfianza de los consumidores.
- La improvisación está muy arraigada en el país.
- Dificultad empresarial de adaptación rápida a los cambios.
- Intrusismo en el sector.
- Made in USA.
- Demasiada dependencia de la percepción.
- La falta de ambición sana.
- Falta de visión y riesgo de la banca.
- Las crisis económicas.
- Etcétera.
- Política receptiva del empresariado.
- Generador de beneficios tangibles.
- Gran potencial y ganas en los equipos profesionales.
- Extensible a todos los sectores.
- Su poder de influencia.
- Total aceptación por la juventud.
- Posibilidades de outsourcing en las PYMES.
- Poder de fidelización.
- Disciplina empresarial muy flexible.
- Crea valor.
- Imagen motivadora.
- No es caro.
- Etcétera.
- Nuevo mercado: Internet y nuevas tecnologías.
- Globalización de la economía.
- Mayor poder adquisitivo.
- Mercados emergentes.
- Avances tecnológicos.
- Apoyo de los medios de comunicación.
- Mejor preparación y formación en los profesionales.
- Cambios en los mercados.
- Que los poderes públicos tengan visión estratégica.
- Lo español está de moda.
- Aparición de nuevos canales de distribución.
- I+D+i en alza.
- Etcétera.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Ingresa tu comentario, participa en nuestro blog.
Equipo punto presente